SICNA: Información sobre Comunidades de la Amazonía

Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana (SICNA)

El Sistema de Información sobre Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana (SICNA) es una base de datos georeferenciada que contiene información geográfica y tabular sobre comunidades nativas. El uso y difusión del SICNA promueve el ordenamiento territorial y la defensa de derechos de los pueblos indígenas, permitiendo la titulación de comunidades nativas y la protección de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. El SICNA fue creado para suplir la falta de mapas catastrales y de información precisa sobre comunidades nativas de la amazonía peruana. El SICNA se hace más importante y necesario en la medida que el Estado peruano no brinda suficiente importancia y celeridad a la titulación de comunidades nativas, en tanto que sigue avanzando la expansión de las actividades agropecuarias, forestales, petroleras y mineras en áreas donde aún no se ha terminado de titular. Esta situación es agravada por la ausencia de un catastro estatal de comunidades nativas y por el hecho de que las decisiones de otorgar títulos y/o concesiones a terceros se realizan muchas veces sin previa verificación en el campo, dando lugar a situaciones de superposición.

 

Información que contiene

A diciembre del 2007, el SICNA contiene información georeferenciada con GPS del 80 % de las comunidades nativas de la amazonía peruana. EL IBC, basado en la información del SICNA, estima que existen en total 1,380 comunidades nativas. Se ha levantado información en las áreas selváticas de los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Cajamarca, en el departamento de Amazonas, en la zona este del departamento de Loreto y los departamentos de San Martín y Madre de Dios. Queda pendiente el levantamiento de información en la zona oeste de Loreto, como son las cuencas de los ríos Pastaza, Morona y Huallaga y la cuenca del río Yurúa en Ucayali. El SICNA incluye información de comunidades nativas tituladas y no tituladas, así como de asentamientos ribereños y colonos aledaños a las comunidades. Además, contiene información sobre las reservas territoriales para indígenas en aislamiento creadas y propuestas. Por otro lado, el SICNA también incluye información sobre comunidades nativas georeferenciadas en el campo por CEDIA (comunidades del río Apurímac), ACPC Comunidades del río Tambo) y el PETT Loreto (comunidades tituladas con el uso de GPS en los años 2003 y 20004. El área donde aún no se ha levantado información en el campo incluye los planos de comunidades, digitalizados en gabinete entre 1996 y 1997, en el marco de proyectos de GEF/PNUD/UNOPS. A mediano plazo, el IBC espera poder georeferenciar también estas comunidades en el campo, ya que esto permitirá una mayor precisión en la ubicación de los centros poblados y de los linderos de las comunidades.

Metodología

Como primer paso, y antes de realizar cualquier trabajo de campo, el IBC establece acuerdos con las organizaciones indígenas locales y regionales respecto al levantamiento y uso de la información. Una vez firmado el convenio, un especialista del IBC, conjuntamente con un representante de la organización indígena local, visita cada una de las comunidades para explicar en asamblea comunal el propósito del trabajo; luego, se aplica una encuesta que recoge datos socioeconómicos, demográficos y políticos de la comunidad. Por último, se georeferencia con el uso del GPS los hitos conocidos y accesibles. Concluido el trabajo de campo, el especialista del IBC procesa la información en gabinete con ayuda del Sistema de Información Geográfica (SIG). Dos meses después de concluido el trabajo de campo se entrega el mapa y base de datos impresos a la organización indígena. En algunas cuencas también se ha distribuido el mapa a todas las comunidades. De igual manera, se ha entregado a organizaciones indígenas la información en formato de coberturas, para ser usada con el Sistema de Información Geográfica.

Difusión

El SICNA pone a disposición del público, a través de esta página web, una base de datos de 65 campos para cada comunidad, la cual incluye información sobre la federación y el grupo étnico al que pertenece, número de habitantes, ubicación política y geográfica, situación administrativa y legal de la comunidad y de la propiedad comunal, existencia de servicios de salud y educación, así como la fuente y el año de levantamiento de la información. También se puede acceder a los mapas elaborados por el SICNA. El IBC tiene una política de amplia difusión de la información del SICNA. Hasta diciembre del 2007, ha realizado, sin contar las consultas por la página web, más de 6,000 entregas de información, tanto en formato de coberturas como en impreso, a un aproximado de 700 instituciones, incluyendo comunidades nativas, organizaciones indígenas, instituciones gubernamentales y privadas, y universidades. En febrero del 2005, el IBC publicó el Atlas de Comunidades Nativas de la Selva Central el cual se encuentra a disposición del público tanto en el local del IBC como en librerías. El IBC pone énfasis en la promoción del uso de los mapas por las organizaciones indígenas con las cuales ha levantado información. Los mapas son analizados y validados con los dirigentes y comuneros en sus congresos, talleres y en reuniones de asesoría.